domingo, 2 de junio de 2019

POR ELLOS

Resultado de imagen para perrito feliz











Sabemos que no es necesario convencerte sobre lo buenos que es vivir con un amigo perruno. Sin embargo, si alguien en la familia necesita algo más convincente, aquí tienes una selección de los beneficios que se obtienen al adoptar un perro que decantarán la balanza a tu favor.
Resultado de imagen para perros FELICES

Amor a primera vista Una mirada a los ojos de tu cachorro hace que tu cuerpo libere la hormona oxitocina. Esto os une instantáneamente a ti y a tu mejor amigo, al reforzar el vínculo y la confianza materna. No solo te enamorarás de inmediato de tu cachorro, sino que, como ventaja adicional, la oxitocina también reduce la presión sanguínea. Doble beneficio: el amor de un cachorro y reducción del estrés ¡Los perros son los mejores! Además ¡el amor perruno es real!No parar de sonreírEstá demostrado que tener perro aumenta la felicidad y reduce los sentimientos de depresión. Hay varias razones por las que un perro mantiene una sonrisa en nuestras caras. Para empezar, lo obvio; Perros. Histéricos. Sabes que es verdad, solo hace falta visitar Youtube, entenderás a qué nos referimos. Nuestros amigos perrunos también son ridículamente monos, así que cuando estés cerca de ellos y estén haciendo algo extraordinario sonreirás sin darte cuenta.Resultado de imagen para perros

Aumenta la autoconfianzaLo creamos o no, los perros tienen la capacidad de decirnos mucho sobre nosotros mismos y nuestra personalidad. A menudo te sacan de tu caparazón y le dan sentido y propósito a tu vida diaria. Rescatar y adoptar un perro es una gran manera para impulsar tu felicidad personal a través de marcar diferencias en las vidas de los animales. Créenos, todo el amor que muestres a tu pequeño te lo devolverá a través de su mirada.Resultado de imagen para perros

Mantenerte activoTener un perro requiere un estilo de vida activo. Tu perro necesita ser paseado y entretenido a menudo, y eso significa que sin quererlo aumentarás tus niveles de ejercicio ¿Sabes qué? ¡Ese entrenador personal que prometía ponerte en forma no lo hará gratis! Tu perro hará que te mantengas en forma, correrás tras él jugando en el parque lanzándole su pelota favorita. Solo recuerda, ¡tienen el doble de patas, así que no te preocupes si corren mucho más rápido que tú!Siempre JóvenesSe dice que, si tienes una mascota y 65 años o más, tienes un 30% menos de probabilidades de ir al médico. Conocido como “el efecto mascota”, los beneficios de salud que provienen de tener compañía canina incluyen menor colesterol, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y reduce el estrés y depresión. ¿Hemos comentado que tener perro es infinitamente gratificante?Perfecto compañeroSi ya tienes o vas a tener un perro próximamente, también sabrás que su compañía es inmejorable. Sin embargo, en ocasiones pueden producirse situaciones incómodas, como miedo o malos compartimientos por parte de nuestro compañero de 4 patas que hagan que la convivencia no sea del todo perfecta. Para estos casos, recuerda que cuentas con Adaptil: Toda una gama de productos que, de forma natural, conseguirán que tu perro pueda relajarse y ser mucho más feliz, y tú puedas despreocuparte de miedos y trastadas ¡Compañeros felices, convivencia feliz!
SIN EMBARGO Cada vez son más frecuentes las noticias sobre distintos tipos de maltrato hacia perros; es terrible encontrar en las redes sociales casos de tortura, violencia, abandono y crueldad. Lamentablemente vende más publicar notas de ese tipo que otras que promuevan la bondad y el amor. Estos hechos perversos reflejan la decadencia del ser humano en su máxima expresión, porque son agresiones hacia seres indefensos que no tienen voz.
Otras personas, aunque no los agreden directamente, no se percatan de que están siendo crueles manteniendo a un perro encerrado en un patio todo el día, jamás los sacan a pasear, no les hablan ni comparten juegos con ellos. Darle a un perro mala calidad de vida también es un maltrato por negligencia.Como escribió el filósofo Emanuel Kant, las consecuencias de un acto en contra de la naturaleza afectan a la humanidad entera, porque es lo opuesto al deber que el hombre tiene de cuidarla y protegerla. Dios mismo le asignó a Adán como primera tarea en este mundo ponerles nombre a todos los animales, porque para Él son importantes los seres vivos, sobre todo el perro, que es el animal más cercano al ser humano.Quien menosprecia la vida de cualquier ser vivo también irrespetará la vida de otro ser humano y todas las normas sociales de convivencia, porque el maltrato animal es consecuencia de la crueldad, la cual origina violencia y esta, delincuencia.Otro hecho en extremo desagradable que ha sido noticia en los últimos días es la posible venta de carne de perro en mercados. Esta nota no solo ha desatado el rechazo de los guatemaltecos, por la maldad hacia los animales, sino también por las consecuencias de salud que puede traer a quienes comen esta carne.Es necesario estar conscientes de que los perros son seres increíblemente sensibles, cariñosos, leales y con sentimientos de empatía hacia las personas; no en balde son considerados los mejores amigos del hombre.l perro brinda amor incondicional a su dueño. Ellos siempre están allí para su amo y lo aceptan tal como es, sin pedir nada a cambio. Son fieles en las buenas y en las malas. Sobre todo en estos tiempos de la decadencia de la amistad y del cariño sincero se les valora aún más. Mucho me temo que cada vez más se pierde entre los propios humanos el cariño, la lealtad y la generosidad, valores que el hombre busca desesperadamente en otro ser vivo y encuentra fácilmente en un amigo canino.No puedo dejar de hablar de los perritos de la calle, que son las mayores víctimas de la crueldad de la gente. Es aquí donde entran las municipalidades, que deberían tener al menos un albergue a su cargo para resguardar a estos lindos peludos, castrarlos y proporcionarles un hogar promoviendo su adopción. La meta debe ser que ya no existan perros callejeros.Holanda logró este objetivo con su programa CNVR (Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar), con el que logró convertirse en el primer país libre de perros callejeros en el mundo. Hagámoslo aquí también. ¿Por qué no? Pero si usted es afortunado y tiene un perrito en su hogar, ámelo, cuídelo y protéjalo. Es lo menos que podemos hacer por ellos.Según algunos estudios, los perros utilizan todos sus sentidos para adivinar nuestras emociones, pensamientos e intenciones. Por esta razón son muy útiles en ciertos roles sociales, tales como ayudar a personas con alguna discapacidad, rescatar personas soterradas o atrapadas, detectan drogas, son capaces también de detectar enfermedades, terremotos y peligro. Los perros tienen una intensa conexión con la gente y eso los hace muy valiosos.Resultado de imagen para perros maltratados
El maltrato, físico o psicológico, deja secuelas en el perro que lo ha sufrido. El comportamiento de un animal que ha padecido abusos por parte de su dueño cambia, en especial si éstos se prolongan durante meses o años. Un can desconfiado, con problemas para relacionarse con otros animales o personas de su entorno, e incluso ciertos tipos de agresividad, puede estar indicando que el perro ha sido maltratado y que, por lo tanto, que necesita ayuda.Un total de 109.074 perros fueron abandonados en España, solo en 2010, según el estudio Fundación Affinity sobre abandono de animales de compañía. Mientras que la Guardia Civil cursó un total de 13.004 denuncias relacionadas con el maltrato a animales en 2011, y cerca de un centenar de personas (97) fueron detenidas o imputadas en nuestro país por comportamientos crueles contra los animales ese mismo año.Los golpes, lesiones físicas y los gritos excesivos y el abandono del perro son solo algunos ejemplos de los dañinos y crueles abusos que puede llegar a experimentar una mascota.Imagen relacionada

Efectos del maltrato en el perro La falta de comida o de agua, permanecer atado en lugares hostiles (con frío, humedad o, por el contrario, bajo el sol) o la falta de atención médica requerida, amplían la lista de conductas que pueden ser consideradas como maltrato animal.El abuso sobre los animales no es solo una conducta cruel y deplorablesino que deja, además, importantes secuelas en el perro que lo sufre. En casos de maltratos, la mascota precisa una reeducación específica que le ayude a confiar en su nuevo dueño y que le proporcione la serenidad y la calidad de vida que todo perro merece. La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño serán clave para ayudar a la mascota maltratada a que confíe en su nueva familia.Un perro que ha sufrido maltrato físico o psicológico puede padecer importantes trastornos en su comportamiento. La desconfianza hacia las personas o hacia otros perros, la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido. Un abuso repetido durante meses e incluso años suele agudizar el comportamiento anómalo de tristeza y depresión característico de un perro maltratado .El Código Penal protege a los perros frente al maltrato, y tipifica como delito las conductas abusivas contra los "animales doméstico y amansados". Quienes abusen de un perro pueden ser castigados con entre tres meses y un año de cárcel. La ley también contempla la posibilidad de que el maltratador de mascotas no pueda trabajar en ningún oficio relacionado con los canes, durante entre uno y tres años.El comportamiento compulsivo en un perro maltratadoNo es extraño que un perro que haya sido víctima de maltratos desarrolle ciertas conductas compulsivas, que realizará de forma repetida y sin razón aparente: como ladrar de un modo excesivo y a cualquier hora. Si un perro lame superficies sin causa apreciable de un modo llamativo, persigue su propia cola de forma obsesiva o si parece obcecado con excavar todo tipo de superficies (arena, el parqué de casa) puede estar enviando señales de que ha padecido algún maltrato por parte de su anterior dueño.Los comportamientos obsesivos pueden impedir a nuestra mascota realizar su vida cotidiana con normalidad: las relaciones sociales con su nueva familia, así como con los demás perros de su entorno, pueden verse dificultadas. Conviene recordar que el perro es un animal de manada, por lo que entablar lazos sociales es esencial para su normal desarrollo.Resultado de imagen para perros maltratados
Paciencia con el animal maltratado recogido 

Acondicionar un sitio tranquilo y separado del resto ayudará al perro que ha sufrido maltrato o que ha sido abandonado a estar calmado durante estos primeros días en casa. "El perro adoptado debe pasar unos días en un sitio restringido, separado del resto de animales o niños que podamos tener en casa", explica la etóloga veterinaria Rosana Álvarez Bueno. La habitación debe contar con un lugar caliente para que el perro descanse, con comida y agua.El perro debe sentirse "independiente y no agobiarle" estos primeros días, explica la etóloga. "No debemos forzar el contacto. El perro se acercará poco a poco a nosotros y pronto nos empezará a lamer, y querrá establecer un contacto con su nueva familia".La experta en comportamiento canino recuerda además que se debe ser paciente con un perro abandonado recién llegado a casa. "Puede que el animal tenga un comportamiento extraño al principio. Tal vez muerda los muebles o realice sus necesidades dentro de casa".Imagen relacionada

Consejos 

Pero se trata de unas conductas pasajeras que se irán suavizando con el tiempo hasta desaparecer. "Hay que dar siempre una oportunidad al perro y ofrecerle un tiempo para adaptarse a su nuevo entorno", explica Álvarez Bueno.La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño serán clave para ayudar a la mascota maltratada a que confíe en su nueva familia.Recuerde que un perro que ha sufrido abusos puede mostrarse triste, depresivo e incluso mostrar signos de agresividad derivados de la mala experiencia.No olvide que ciertas conductas compulsivas, como los ladridos excesivos o lamer superficies sin motivo aparente pueden ser señales de que el animal ha sido maltratado.No se debe forzar el contacto con un perro maltratado que llega a casa: será él quien se acerque poco a poco a nosotros.No dude en acudir a su veterinario para solucionar cualquier problema que pueda surgir o para pedir consejo en cada caso.










Peleas de perros; el delito invisibleSe organizan en círculos herméticos, utilizan el miedo para amedrentar y se enfrentan a una legislación laxa y a unas autoridades que, en muchos casos, no cuentan con los medios necesarios para hacerles frente. Las peleas de perros continuan siendo una realidad en nuestro paísMás allá de  la macrooperación de la policía nacional que se saldó con 34 detenidos y más de 230 perros incautados, las peleas de perros tienen lugar en nuestro país desde hace muchos años. Desde Andalucía hasta Galicia, los que impulsan estas prácticas se organizan siguiendo un modelo piramidal y hermético. Hasta 1995 el maltrato animal ni siquiera estaba contemplado como delito. "A veces queremos actuar pero la ley no nos ampara" cuenta Bárbara, policía y animalista. "¿Tu sabes lo que se siente cuando, después de dos días sacando a animales que han sido utilizados en peleas, ves que los responsables están en la calle, libres?" pregunta Pablo, etólogo, que participó también en las redadas de este año en distintas localidades de TenerifeLa que pronuncia esta frase es Bárbara, policía y miembro de "Salvando Ángeles sin alas", una asociación protectora de animales que imparte formación a la policia en materia de maltrato animal Bárbara e Itziar son las dos miembros de la asociación que nos reciben en un bar de Carabanchel alto. Somos cuatro. La otra persona es Pablo, un etólogo y educador canino, miembro de la protectora “El arca de Zeus” que también ha colaborado con la policía y que rehabilita a perros que han pasado por esto. Los tres han trabajado como voluntarios y han puesto el dinero de su bolsillo: ellos se han pagado los viajes. Cuentan el estado en el que se encontraban los animales: “En zonas repletas de excrementos y con el agua llena de animales muertos. En condiciones deplorables”UNA OPERACIÓN QUE SIENTA PRECEDENTESEste año se ha producido la mayor operación realizada en España contra las peleas de perros. Tras seis meses de investigación, la policía nacional desarticulaba una organización que se dedicaba a promoverlas en Canarias, Valencia y Murcia. Fueron detenidas 34 personas y rescataron a 230 perros. En la primera intervención, en Guimar, Tenerife la policía interrumpió un evento en el que estaban convocadas cuatro peleas. También ha habido arrestos en Madrid, Alicante y Murcia donde se estaba celebrando un campeonato nacional.Según la policía, los individuos que las organizaban se protegían con importantes medidas de seguridad y se organizaban con total secretismo. Los integrantes de la organización tenían roles muy definidos y, de hecho, llevaban años viviendo de esto. “No eran personas pertenecientes a ningún tipo de etnia, no tenían ningún aspecto concreto que invitase a sospechar nada” cuentan personas presentes en las intervenciones. Los organizadores y participantes en las peleas tenían una jerarquía establecida y los llamamientos a los eventos se realizaban de forma piramidal. Entre ellos había un policía local que organizaba los encuentros. Las investigaciones se iniciaron- según indica el inspector jefe de la UDEV- en una persona, a la que denominaban en estos círculos “El Maestro” que organizaba peleas en la localidad madrileña de Fuentelsaz. Se llama Ángel Ortega y es el considerado cabecilla de la organización criminal. Se dedicaba a apostar con los mejores perros que ganaban las peleas en España, más de tres combates en el circuito nacional, y participaba en luchas internacionales en Emiratos Árabes, Tailandia o México. Los animales más agresivos se juntaban para que criaran. Si el animal no era lo suficientemente agresivo lo mataban rompiéndole el cuello o con una inyección letal. A los animales les administraban anabolizantes y hormonas y les obligaban a hacer ejercicio para competir “Si no lograban matar a los perros que utilizaban como sparring, los golpeaban para que comprendiesen que se librarían del castigo si acababan con su vida” El beneficio que se obtenía por parte del criador, si ganaba el animal en la pelea, podía oscilar cantidades en torno a los 15.000 euros, aunque en las apuestas se llegaban a jugar cantidades superiores a 60.000 euros. En las peleas se fijaba un precio por puntos. Por cada punto el propietario del animal se llevaba 1000 eurosPeleas




de perros; el delito invisible / Los voluntarios policías que rescataron a los perros en las redadas de Guimar y en Arona (Tenerife) tuvieron que sedarlos porque algunos eran muy agresivos. Vídeo cedido a la Cadena SER / Cadena SER
“Ahora estamos aprendiendo todos y esta operación, sin duda, sentará precedentes. La policía no estaba preparada para afrontar algo de este calibre; falta mucha formación” aseguran. Quieren empezar a elaborar este protocolo cuando se rebaje la tensión y hayan atendido a los animales. En cualquier caso critican que sean las protectoras- como Acarraut y Adepac- las que, con sus fondos propios, tengan que mantener a los animales cuya titularidad- aunque ha sido reclamada por esta asociación- continúa siendo del estado
Por muy cerrado que sea el entorno en el que se muevan estas personas, quienes viven a su alrededor saben lo que está pasando. Es cierto que estos perros no salen a la calle, que los mantienen relativamente ocultos en propiedades privadas y que allí los entrenan y crían.
"Son decenas de animales, que ladran, que huelen. Pero es raro que la gente denuncie por maltrato animal. No solo hay que denunciar a través de Facebook, que los malos también tienen Facebook. Es cierto que, a veces, la policía no da la mejor respuesta pero es necesario poner las denuncias”. La gente tiene miedo; por eso invitan a poner los casos en conocimiento de las protectoras
¿Hay connivencia policial? “La policía allí colaboró y se implicó activamente”…se remiten a las investigaciones. Solo un agente ha sido detenido “Igual solo era una oveja
“SI ENTRAN EN LA CÁRCEL NO SERÁ POR MALTRATO ANIMAL”
El Código Penal es muy débil en este sentido y no se endureció mínimamente hasta 2015. Si entran en prisión será por algún otro de los delitos que se les imputan(pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas…). Por maltrato animal las penas van de tres meses y un día a un año de prisión. Por menos de dos años, si no hay antecedentes, no se ingresa en la cárcel. “¿Tu sabes lo duro que es pasar dos días sacando de allí animales en condiciones deplorables y que al día siguiente estén todos en la calle?” apunta Pablo “Si no se endurecen las sanciones y las penas, esta gente va a seguir haciendo lo mismo dos días más tarde. Con más cuidado, con más precaución, pero lo van a seguir haciendo”. Bárbara asegura que, hoy en día son mayores las sanciones por vía civil, que pueden alcanzar los veinte años de inhabilitación en comunidades como Madrid frente a los tres por vía penal. Es cierto que a veces la policía no interviene (Pablo critica que el Seprona- guardia civil- no ha incautado animales que eran utilizados para estas prácticas; y habiendo evidencias suficientes se ha limitado a interponer sanciones administrativas) porque no tiene los medios suficientes. “En otras ocasiones no es que no queramos intervenir, es que la ley no nos ampara” añade Bárbara
Pretenden presentar todas las denuncias a través de los ayuntamientos y, si se tramitan correctamente, las multas para las personas que tenían los perros que usaban con este fin, podrían llegar hasta los 24.000 euros por animal
La asociación quiere establecer una clara diferencia entre las “peleas de perros profesionales”, organizadas y con generaciones de personas dedicándose a esto y las peleas que se llevan a cabo en barriadas marginales, de forma relativamente improvisada, aunque también se mueve una cantidad de dinero importante. Los perros que participan en este segundo tipo son más fácilmente rehabilitables. Desde SASA intentan promover que la policía trabaje de manera conjunta con las protectoras de animales, algo a lo que la policía suele mostrarse reacia, y piden que en la policía nacional exista una división especializada exclusivamente en delitos de maltrato animal
Durante la entrevista desmienten algunos de los bulos que se difundieron poco después de esta operación: Los animales no se “probaban” con unas semanas de edad. Con ese tiempo, asegura Pablo, es imposible saber si el animal será o no agresivo. Añaden también que los animales utilizados para sparring, en estas peleas profesionales, no se robaban a los vecinos: “No hemos encontrado ni un solo animal todavía que haya sido robado, para ellos es muy fácil encontrarlos en mil anuncios o criarlos ellos mismos”
EL MALTRATO ANIMAL NO ES SUFICIENTE
Al frente de la operación ha estado el inspector jefe de la UCDEV, Javier Molinera Asegura que no hubiese sido posible sacarlo a la luz si no hay una investigación penal detrás: el maltrato animal no llega a los dos años de cárcel por lo que se hace imprescindible acumular penas. “El maltrato doméstico es solo una falta administrativa. Hace falta contemplarlo desde la perspectiva de organización criminal. Para pinchar los teléfonos tiene que haber un delito que supere los cinco años de cárcel”
 Los perros son nuestra unión al paraíso. No conocen el mal ni los celos ni el descontento. Sentarse con un perro en la ladera de una montaña en una tarde gloriosa es volver al Edén, donde no hacer nada, no era aburrido: era paz. – Milan Kundera 
Frases-de-perros-1